Las organizaciones, que conforman la Concertación consideraron que la actuación de la Sala de lo Constitucional, es un importante precedente en nuestro país.
La Concertación por la Paz, la Dignidad y la Justicia Social, respaldó la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró inconstitucional, el inciso tercero del artículo 191 del Código Penal.
El contenido de este artículo fue reformado en el año 2004, a iniciativa del diputado Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiana (PDC), y respaldada por los fracciones legislativas de ARENA y el PCN.
De acuerdo a la Concertación, claramente se permitía y legalizaba la calumnia y la injuria, por parte, de los propietarios de los principales medios de comunicación, así como de grupos de poder contra oponentes políticos.
La sentencia de cuatro de los cinco magistrados que conforman la Sala, ampara el derecho constitucional a la intimidad, la honorabilidad y la vida privada de las y los salvadoreños, expresaron.
Hacen un llamado a la población a rechazar la campaña negativa de los grandes medios de comunicación, que mantienen en contra de la resolución, la cual constituye un valioso aporte a la democracia, a la paz, la dignidad y la justicia en El Salvador.
Armando Márquez Ochoa, vocero de la Concertación, consideró que es un momento especial en la vida jurídica de nuestro país, por que se pone de manifiesto que es posible la total independencia del Órgano Judicial.
Agregó, “la resolución preserva y garantiza el derecho a la información y la libertad de expresión, al mismo tiempo, llama al cumplimiento del deber y la responsabilidad de informar de manera veraz.
Galería de Fotos: |