La Ley de Medicamentos avanza “paso de tortuga”, apenas se han consensuado unos pocos artículos. Los diputados de derecha prefieren defender a las farmacéuticas.
Con pancartas dedicadas a diputados y ex funcionarios públicos de derecha en las que se les pide cesar las presiones y las maniobras políticas que dilatan la aprobación de Ley de Medicamentos, de esa manera, miles de salvadoreños y salvadoreñas se concentraron en la Plaza de la Salud, para luego realizar la Gran Marcha Blanca por la aprobación de este cuerpo de ley actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa.
La Ley de Medicamentos avanza “paso de tortuga”, apenas se han consensuado unos pocos artículos y, aquellos más sensibles que plantean aspectos como los límites a las ganancias de las farmacéuticas, han encontrado una fuerte oposición en las bancadas legislativas conservadoras.
Pero si algo diferenciaba a esta marcha de otras es que en esta oportunidad se sumaron a la misma funcionarios del actual órgano ejecutivo, de esta manera se encontraban presentes junto a los manifestantes el Viceministro de Políticas Sectoriales de Salud, Eduardo Espinoza y quien ha sido uno de los principales impulsores de esta normativa y también la Viceministra de Salud, Violeta Menjivar.
Ambos funcionarios concuerdan que uno de los grandes obstáculos continúa siendo el sector farmacéutico que encuentran su segunda en los diputados de derecha, quienes rechazan el control de precios y calidad de medicamentos por parte del Ministerio de Salud Pública.
La Viceministra hizo un llamado a los diputados de dichas fracciones a deponer sus intereses económicos y resolver los problemas de la población que se ve obligada a gastar una parte importante de su presupuesto en medicamentos, que de acuerdo a los estudios son de los más caros de la región y en el mundo.
Por su parte, Margarita Posada, representante de la Alianza Ciudadana Contra la Privatización de la Salud, aseguró que la rectoría de los medicamentos pase a manos del Ministerio de Salud para evitar conflicto de intereses: “No pueden ser juez y parte, la falta de medicinas es un problema fundamental y actualmente, el Consejo Superior de Salud está conformado por empresarios, familiares o trabajadores de las farmacéuticas.
El estudio de la ley tiene más seis meses en la Asamblea Legislativa, donde los avances son pocos debido a la frecuente ausencia de los diputados de derecha, quienes además nunca logran quórum. De 150 artículos que conforman la ley, los parlamentarios solo han analizado cuatro, entre los que se incluye el nombre de la ley.
La marcha finalizó con una concentración en el Redondel Masferrer, donde las organizaciones de salud se pronunciaron demandando la pronta aprobación de la referida Ley.
Galería de Fotos: |