ENLACES EXIGE LEYES QUE BENEFICIEN A LA PERSONA CONSUMIDORA
Enlace de las Asociaciones de Consumidoras y consumidores de El Salvador (ENLACES) llevó a cabo una conferencia de prensa en el Monumento a la Constitución (conocido como la Chulona) para tratar el tema de la canasta básica y el marco regulatorio del agua en el país.
Ante el desmontaje del sector productivo que han dejado las políticas de ajuste estructural y el neoliberalismo, se ha visto afectada la producción local la cual ha perjudicado desmesuradamente los precios de los alimentos y el combustible.
Actualmente el costo elevado de los alimentos afecta a las familias salvadoreñas ya que los salarios se mantienen en un nivel bajo y no alcanza a cubrir las necesidades más sentidas de la población.
Con respecto a la situación del agua, El Salvador se encuentra en estrés hídrico manifestándose en el deterioro del agua dulce, fuentes contaminadas y ríos secos, afectando gravemente la salud de los salvadoreños.
Por tal situación, ENLACES exige a la Defensoría del Consumidor:
- Activar de manera efectiva el Sistema Nacional de Protección al Consumidor, a efecto de garantizar el despliegue de quipos de monitoreo y vigilancia permanente para evitar prácticas abusivas como la especulación y el acaparamiento.
AL EJECUTIVO
- Que la política económica se oriente a atacar de raíz los efectos negativos sobre la economía familiar provocadas por el libre mercado y por insensibilidad de la empresa privada; por lo tanto, las medidas gubernamentales deben garantizar prioridad a las necesidades de la población sobre las exigencias de la empresa privada.
- La implementación urgente de una política integral de reactivación y apoyo a la agricultura, encaminada a la seguridad y soberanía alimentaria en el país.
- Garantice la protección de la naturaleza y el agua.
- Tarifa diferenciada en el servicio de agua potable.
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
- La aprobación de las reformas a la Ley de Protección al Consumidor presentadas por ENLACES Y CDC en el 2008.
- La reforma constitucional que establezca el acceso al agua potable y saneamiento básico como derecho humano.
- La aprobación de la Ley General de Agua y Ley de agua potable y saneamiento.
POBLACION EN GENERAL:
- Priorizar necesidades y mantener un consumo responsable.
- El uso ahorrativo y un hábito de cuido del recurso hídrico en nuestras comunidades.
- La denuncia de casos que atenten contra el agua.
Galería de Fotos: |