Álvaro Aguilar: El agua es nuestra

Con la música de artistas nacionales e internacionales, centenares de personas unieron sus voces coreando “el agua es nuestra” en el Agua Fest 2008.

Por segundo año consecutivo, el Parque el Roble, en la ciudad de San Salvador, fue el punto de encuentro al cual centenares de ciudadanos y ciudadanas acudieron para escuchar la música de un amplio y variado repertorio en interpretada por artistas nacionales e internacionales de renombrada trayectoria.

El Aguafest 2008 se realizó el sábado 25 de octubre y es un festival musical que nace con el propósito de dar a conocer a la población la importancia el reconocimiento del derecho humano al agua.

Además de contar con música de diversos géneros el público pudo disfrutar de la comicidad del grupo de teatro argentino “Tres gatos locos” conformado Juan Gabarra, Galileo Bodoc y Matías Sem Garrido, quienes con su peculiar sentido del humor y temática social hicieron reír a grandes y pequeños.

La nómina de artistas inició con el grupo que abrió el festival Anahuatl, cuyo nombre es de origen nahuatl y significa «costa», un proyecto integrado por Luis Eduardo Cruz, Bladimir Alfaro y René Castillo quienes interpretaron la canción “Díganme donde están”, un homenaje al padre Jon Cortina, quien luchó por la búsqueda de los niños desaparecidos a causa del conflicto armado.

El siguiente grupo en el escenario fue Ujtic, cuya propuesta musical combina e interpreta géneros y ritmos latinoamericanos de diferentes regiones.

Poco después, cuando la luz del sol abandonaba la tarima, a la misma subía la rockera Lorena Cuerno y sus músicos y a pura guitarra y garganta pelada cantaban un rock socialmente comprometido, irreverente y políticamente incorrecto todo en la misma interpretación desgarbada.

Ya era de noche y las gotas de lluvia, preámbulo de la tormenta, se hicieron sentir, sin embargo, el público permaneció atento para seguir disfrutando de la música de la siguiente agrupación... Pescozada.

Pescozada es un grupo de hip-hop de El Salvador quienes con su ritmo rap le dan una bofetada (o pescozada) a la realidad salvadoreña al abordar sin ningún tapujo temas como la situación política del país, sus problemas y su guerra civil.

Luego, el escenario se estremeció con el peso musical del grupo “Exceso de Equipaje”, esta vez en combinación con la leyenda de “Signo Azul” una banda con una envidiable experiencia y virtuosidad, que dentro de sus influencias fusionan el bossa nova, rumba, trova cubana, charleston, swing, funk, blues, jazz. Todo apuntaba a que el cierre no podía ser menos que espectacular.

Finalmente, el plato fuerte del Aguafest arribó y la noche se llenó con la luz musical de Álvaro Aguilar quien con su banda “Tren de Luz” hizo un recorrido histórico por algunos de los legendarios temas de rock en español que construyó junto a su antiguo grupo Alux Nahual, además de interpretar algunas canciones en su nuevo momento como solista.

Maestría. Simple y sencillamente una actuación brillante por parte de Álvaro y su Tren de Luz que logró encender al público a tal punto que la lluvia se evaporó con el calor emanado de las cientos de voces que corearon temas imperecederos como: “Alto al Fuego”, “Cómo un Duende”, “Hombres de Maiz”, “Vuelve”, “Fiesta Privada”, entre otras.

“El agua es nuestra. Yo creo, sin duda, que por las futuras generaciones hay que defender causas como esta”, dijo Álvaro a la eufórica audiencia en medio de ovaciones.

Y así fue como, por segunda vez, el Aguafest hizo ruido del bueno, para que el derecho humano al agua quede grabado en la conciencia de la gente y animados con el poder de la música se hagan los cambios necesarios para que este vital recurso perdure siempre y sea accesible a todas las personas.