Consumidoras y consumidores celebraron Día del Trabajo

Miles de salvadoreñas y salvadoreños marcharon por las calles de San Salvador conmemorando los 122 años de la masacre de Chicago.

Diversas organizaciones sociales, entre las que se encuentran organizaciones de mujeres, ambientalistas, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y de personas consumidoras participaron en una multitudinaria marcha el día primero de mayo que, entre otros propósitos, buscaba alzar la voz en contra de las políticas económicas que han afectado de manera negativa a la mayor parte de las y los salvadoreños.

La marcha, que hizo su recorrido desde El Monumento a El Divino Salvador del Mundo hasta la Plaza Cívica "Gerardo Barrios", contó con todo el colorido, participación ciudadana y feliz algarabía que podría esperarse, más sin embargo, el motivo principal de las organizaciones convocantes fue hacer sonar al unísono sus consignas y hacer un llamado de atención ante la pasividad del gobierno frente a la actual crisis alimentaria y la falta de políticas que protejan recursos tan importantes como el agua.

Pero las críticas al gobierno también se extendieron a los rubros de salud, educación y, sobre todo y dado que esta es la celebración reivindica los derechos laborales, la ocasión sirvió para lanzar una fuerte crítica a la falta de oportunidades de empleo digno, problemática que afecta principalmente a las mujeres que trabajan en sectores como la maquila, quienes a diario sufren debido a la exclusión y discriminación laboral, percibiendo salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria.

Cabe destacar que un amplio despliegue policial custodió la marcha en la que no se reportaron mayores incidentes.

Luego de más de dos horas de recorrido de la marcha, el mensaje quedó claro, miles de salvadoreños y salvadoreñas esperan de sus gobernantes mejores condiciones de vida y la ciudadanía organizada continuará haciéndose escuchar mientras no existan políticas económicas que coloquen como fin último a la persona humana.