Necesidades y demandas de la población consumidora

El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) junto al Enlace de las Asociaciones de Consumidores y Consumidoras de El Salvador (ENLACES), realizaron conferencia de prensa, el viernes 15 de febrero, en el marco del periodo de transición e instauración del nuevo gabinete de gobierno, para que se atiendan las necesidades y demandas de la población consumidora.

ENLACES y CDC instan a Mejorar la Calidad de Vida de la Población Salvadoreña, mediante fortaleciendo el poder adquisitivo, que permita adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria, de forma más barata a partir de medidas como: Eliminación del IVA en Granos Básicos; Incrementar el Salario Mínimo; Crear una Reserva Estratégica de Alimentos y Crear Estrategia de Comercialización de Alimentos que disminuya la participación de los intermediarios y acerque la producción al consumidor y Crear un Reglamento Técnico del Servicio de Telecomunicaciones que garantice los Derechos de los Consumidores.

Además de lo anterior, se necesita realizar una reforma fiscal justa, equitativa y progresiva que incluya la participación de la sociedad civil. Sin esta reforma, las y los consumidores continuarán pagando más al fisco, que los que tienen más recursos.

Se planteó que debe prestarse especial atención al Derecho Humano al Agua. Se señaló que los pequeños negocios de subsistencia, en la actual tarifa de agua, están pagando más, que los grandes negocios. Por tanto, se ha señalado en materia del sub sector de agua potable y saneamiento que se realice una Reforma al Pliego Tarifario de Agua Potable, que cree una tarifa especial a los negocios de subsistencia y Crear un Reglamento Técnico de Atención a los Usuarios de Agua Potable. Además, el ejecutivo debe incidir ante la asamblea legislativa, para que se apruebe una Ley General de Aguas con enfoque público; Aprobar una Ley del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento y que se reconozca este Derecho en la Constitución de la República.

Respecto a la Alimentación Adecuada, se señaló que sólo en el 2017 murieron más de 18,000 personas por Enfermedades No Transmisibles, asociadas al sobrepeso y obesidad, debido a la poca disponibilidad y acceso adecuado de alimentos y bebidas saludables, así como, hábitos y estilos de vida que repercuten en la salud. Dado que no hay sistema de salud pública que pueda hacer frente a los costos económicos de esta pandemia se necesita impulsar medidas como: Incremento del Impuesto a las Bebidas Azucaradas, Isotónicas y Carbonatadas; Regular la Publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes; Crear el Etiquetado de Advertencia Frontal de Alimentos; Crear una Estrategia de Promoción, Actividad Física y Espacios Saludables en las instituciones públicas y sus dependencias; Aprobar la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; reconocimiento del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la Constitución de la República y la Aprobación de la Ley de Alimentación en Espacios Saludables Escolares.

Galería de Fotos:
Galería de Fotos Galería de Fotos
Descargables:
Comunicado de prensa: Necesidades y demandas de la población consumidora.
Vínculos:

Vea la noticia en Canal 12: Exponen las necesidades de los consumidores.

Vea la noticia en Canal 33: Presentan estudio sobre el costo de la canasta básica.

Vea la noticia en Canal GenteVé: Plantean demandas de los consumidores.