Ratificación de las reformas constitucionales de los derechos humanos al agua y a la alimentación, tarea de la actual legislatura.

CDC y organizaciones que conformamos la campaña “por la ratificación de los derechos humanos al agua y alimentación”, realizó pronunciamiento ante la reciente noticia que se ha dado a conocer, en diversos medios de comunicación, sobre las reformas a la Constitución de la República propuestas por la comisión ad hoc.

 

 

¿En qué momento estamos?

En los últimos días hemos conocido un documento preliminar presentado por la comisión ADHOC encabezada por el vicepresidente de la república en donde se   plantea el paquete de propuestas de reformas constitucionales que presentará el gobierno en el marco del bicentenario de la independencia de El Salvador. En las propuestas de reformas, el gobierno plantea lo que sería su propuesta de reforma constitucional sobre el agua, quedando de la siguiente manera:

Art. 69 bis. Es obligación del Estado crear políticas públicas y leyes que garanticen a todos los habitantes agua salubre, suficiente, accesible y asequible, así como el aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos y a un medio ambiente sano e integral para su desarrollo y bienestar, garantizando que todos los habitantes tengan acceso a ellos, sin discriminación de ninguna índole. El agua y el aire constituyen bienes públicos.

Se reconoce el derecho al agua y al aire de calidad que no represente ningún tipo de riesgo para la salud de las personas ni del medio ambiente.

 

Nuestras valoraciones a la propuesta presentada por la Comisión ADHOC.

  • La propuesta presentada por la Comisión adhoc no incluye la reforma del artículo 2 de la Constitución, tal y como fue presentado y aprobado por la legislación 2018-2021. Se advierte un retroceso significativo dado que al incluir el agua en el artículo 2 de la Constitución se le da una condición de derecho relacionado a la vida. Sin embargo, en la propuesta de la comisión adhoc se elimina.
  • La propuesta presentada por la Comisión adhoc al artículo 69 no incluye el saneamiento y no reconoce de manera imperativa al agua como derecho humano. Esto tiene efectos importantes en el enfoque y desarrollo de leyes secundarias sobre la materia, ya que al no reconocerse de manera imperativa el agua como derecho humano se corre el riesgo de privilegiar un enfoque más mercantilista que podría prevalecer sobre el enfoque de derechos humanos.  
  • Por su débil contenido, la propuesta presentada por la Comisión adhoc en el artículo 69 no está en correspondencia con el contenido autorizado de las Naciones Unidas el cual en la resolución A/RES/64/292 que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos
  • Ante el posible escenario de no atender o ratificar las reformas presentadas en la legislatura anterior y que más bien se le dé curso a la propuesta presentada por la Comisión adhoc, las organizaciones queremos advertir sobre dos dificultades: a) Un contenido muy débil y b) un problema de tiempos.

 

Ante lo antes expuesto las organizaciones que conformamos la campaña “por la ratificación de los derechos humanos al agua y alimentación”. Demandamos lo siguiente:

  • Que la actual Asamblea Legislativa ratifique las reformas aprobadas por la anterior Asamblea Legislativa cuyo contenido esencialmente fue presentado por las organizaciones sociales que por más de 12 años hemos venido proponiendo la necesidad de reconocer el agua y la alimentación como derechos humanos.
  • Que lo más pronto posible se atienda nuestras peticiones dirigidas a la presidencia de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, al presidente de la Asamblea Legislativa, al señor vicepresidente y presidente de la república de El Salvador, en el sentido de que nos concedan audiencia a fin de exponer nuestro planteamiento.
  • A la comunidad internacional, especialmente a la relatoría sobre el derecho humano al agua y a la relatoría sobre el derecho humano a la alimentación de las Naciones Unidas en el sentido de que se pronuncien para que en El Salvador el agua y la alimentación sean reconocido como un derecho humano.
  • Al pueblo salvadoreño para que esté vigilando y sobre todo para que se movilice a favor de una Reforma auténtica que reconozca el agua y la alimentación como derechos humanos y que denuncien cualquier otro enfoque que se contraponga a esta lucha histórica a favor de la gente.

 

 

Galeria de fotos:                                                    

conferencia 18 2 conferencia 18 3 

                                                                                

 Vinculos:

Comunicado: Ratificación de las reformas constitucionales de los derechos humanos al agua y a la alimentación, tarea de la actual legislatura.

 

Vea la noticia en:

Radio YSUCA: Piden ratificación del derecho humano al agua y saneamiento

Cáritas El Salvador: Defendamos la Ratificación del Derecho Humano al Agua en la Constitución.

Canal 33: Esperan la ratificación de reformas constitucionales