En Nicaragua, Red ConSuAcción realiza su Segundo Encuentro

Representantes de las organizaciones consumeristas informaron sobre el trabajo desarrollado en la promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras.

Del 3 al 4 de diciembre, en la ciudad de Managua Nicaragua, se llevo a cabo el Segundo Encuentro de la Red ConSuAcción de Centroamérica y el Caribe que contó con la participación de las organizaciones consumeristas de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador, así como del nuevo Director General de Consumers International(CI) Joost Martens y el coordinador para América Latina y el Caribe de CI Juan Trimboli.

En el encuentro se analizaron los avances del plan de acción de la red y se definieron las proyecciones de trabajo para el año 2009.

Además, se dieron a conocer los resultados de la investigación sobre la calidad nutricional de los cereales y su impacto en la salud de la población, desarrollada por la Red.

El encuentro fortaleció el diálogo e intercambio entre las organizaciones integrantes de ConSuAcción y Consumers International.

El Estudio en cereales para desayuno que se comercializan en Centro América, y que son publicitados como alimentos saludables para niños y niñas, evidencia altos niveles de sal y azúcar.

Los análisis de laboratorio indicaron que 10 de las 12 muestras de cereales estudiadas contenían altos niveles de azúcar y 4 de las 12 muestras presentaron altos niveles de sal.

Representantes de ConSuAcción y Consumers International han advertido que el desmedido de este tipo de alimentos de producción masiva, se asocia al sobrepeso y obesidad, así como al riesgo de padecer graves enfermedades crónicas como: la diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, cánceres entre otras patologías.

Ante esta situación alarmante, es necesario establecer en cada uno de los países de la región normativas de calidad nutricional de los alimentos que protejan la salud y la vida de la población.

La investigación, se divulgó el pasado 3 de diciembre en Managua, Nicaragua en el marco del 2° Encuentro de la Red y se hará pública en El Salvador el próximo 12 de diciembre.