Devuelvan lo hurtado e investiguen el fraude

Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre del presente año, el CDC y el Enlaces de las Asociaciones de Consumidores de El Salvador (ENLACES) recibieron en sus instalaciones a un grupo de 55 usuarios de diversas instituciones financieras nacionales, pero que en su mayoría corresponden a clientes de Banco Agrícola (BA) y 2 del Banco DAVIVIENDA, quienes denuncian la sustracción de dinero de sus cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito, sin autorización por medio de canales electrónicos y cajeros automáticos, que las instituciones financieras proveen a sus clientes.

Read more...

Demandamos una ley con enfoque de derecho humano al agua.


El Movimiento Ciudadano por el Agua -MCA- lo integramos diversas expresiones organizativas con presencia a nivel nacional y comunitario, también personas que, desde su condición individual, contribuyen a la discusión de un derecho humano imprescindible para la vida como es el agua. Nos hemos unido, nos sentimos invitados y tenemos todo el derecho a expresar nuestras consideraciones y propuestas ante la actual discusión del proyecto de ley de ´´Recursos Hídricos´´ presentado por el gobierno y que actualmente se discute en la comisión ad-hoc conformada por diputados de la asamblea legislativa de El Salvador.

Read more...

Ratificación de las reformas constitucionales de los derechos humanos al agua y a la alimentación, tarea de la actual legislatura.

CDC y organizaciones que conformamos la campaña “por la ratificación de los derechos humanos al agua y alimentación”, realizó pronunciamiento ante la reciente noticia que se ha dado a conocer, en diversos medios de comunicación, sobre las reformas a la Constitución de la República propuestas por la comisión ad hoc.

 

Read more...

¡Alza del Costo de la Electricidad, impacta aún más en las Condiciones de Vida de la Población Salvadoreña!

 

Ante el impacto de Costo de Vida en la población consumidora, ENLACES y CDC proponen al ejecutivo medidas urgentes para aliviar la situación económicas de las familias salvadoreñas:


1. Energía Eléctrica: Por el incremento de la tarifa de energía eléctrica a los consumidores, aumentar el actual subsidio hasta 199 kw/h y Disminución los cargos de las tasas municipales.

2. Agua potable. ANDA está cobrando US$ 33.40 parece de manera general (Saldo Pendiente por Emergencia). Por tanto, corregir esta anomalía y prorratear el pago en un lapso de 6 meses y no suspender el servicio de agua.

3. Educación. Colegios: El estado debe brindar un subsidio a responsables de familias de algunos centros escolares privados, para no incrementar la deserción escolar; crear un uniforme escolar nacional, prohibir a los colegios que cobren costos extras y disminuir los costos de graduación. Universidades: Disminuir los costos de mensualidades, costos extras y costos de graduación.

4. Alimentos. Crear mecanismos de comercialización para acercar la producción local al consumidor final; Compras locales de granos básicos, semillas para la siembra y leche a los pequeños productores locales; Compras conjuntas con los países de la región para la importación de la harina y Eliminar el IVA a alimentos esenciales.

5. Medicamentos. Que la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) vigile el incremento de precios y Compras conjuntas con los países de la región para la importación de medicamentos para que la población tenga accesibilidad para enfrentar las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y de COVID19.

6. Tributación. Eliminar la renta a personas naturales cuyo salario no excedan US$1,000.00
Reconociendo que el Estado necesita recursos para enfrentar el gasto social a partir de estas medidas propuestas, la recaudación tributaria se enfoque en:
- Incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas, carbonatadas, isotónicas, dado que el Estado para atender las ENT invierte 586,3 millones de dólares, esto equivale a más del 90% del gasto social en salud.
- Impuesto a las riquezas (110 familias en el país, cuentan con una fortuna aproximada de 84 mil millones de dólares).
- Impuesto inmobiliario.
- Incrementar el impuesto a la comida con alto valor calórico y bajo nivel nutricional.

 

Galeria de fotos:                                                    

WhatsApp Image 2021-07-500 WhatsApp Image 2021-07-16 500 WhatsApp Image 2021-07-16  500

                                                                                

 Vinculos:

Vea la noticia en:


EN NEWS: Ante elevado costo de la vida proponen un Sistema Nacional de Protección al Consumidor

Diario Co Latino: El impacto económico en las condiciones de vida de los hogares salvadoreños

Teleprensa canal 33: Proponen medidas para aliviar alto costo de la vida

TVM televisión migueleña: CENTRO PARA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR PRESENTA ESTUDIO DE AFECTACIONES

 

 

Lanzan plataforma digital para conectar a productores y productoras con consumidores

El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) lanzó “Consumo lo que produzco”, una iniciativa salvadoreña, entre consumidores y consumidoras, pequeños y medianos productores y productoras, que comercializan productos alimentarios nutritivos y saludables, bajo los principios de la economía solidaria, para mejorar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en el acceso físico y económico de los alimentos. Este proyecto, tiene un componente importante de solidaridad y ayuda mutua entre consumidores, consumidoras pequeños y medianos productores y productoras con el objetivo de promover la compra y el consumo local de los productos alimenticios.

Read more...

Qué esperan para reformar la “Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo”

En ocasión de la tragedia ocurrida en el municipio de Mejicanos el año pasado, donde cuatro personas perdieron la vida, más de doce personas lesionadas y afectaciones materiales, ENLACES y CDC presentaron una pieza de correspondencia a la Asamblea Legislativa para solicitar reformas a la “Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo”, particularmente en lo referido al Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de mejorar los controles de seguridad y no se continuara afectando la vida y las pertenencias de la población consumidora que hace uso de este recurso.

 

Read more...

Balance socio económico familiar 2020 y perspectivas 2021

CDC junto a ENLACES de las asociaciones de consumidores presentó el balance socio económico familiar 2020, en el que se destacan varios factores que condicionaran a los consumidores y consumidoras este nuevo año 2021.

El costo de los alimentos es alto, ya notamos que tendremos menos alimentos con el mismo dinero. Podemos observar que el chile verde, tomate, cebolla, que son parte de la canasta básica, ya tienen una reducción significativa, que por un dólar, recibimos menos cantidad de productos.

Read more...

Impacto de pérdidas de alimentos podría afectar costo de vida de consumidores salvadoreños

Durante este año, El Salvador se ha visto afectado por el impacto del cambio climático, lo que ha generado considerables pérdidas en la producción de cultivos impactando a pequeños y medianos productores.

De acuerdo a la Federación de Hortalizas y Frutas de El Salvador señala que por la depresión tropical ETA, las pérdidas en los cultivos de hortalizas y frutas, ascienden a US$6 millones y afectaron el 60% de la producción esperada para este trimestre. En cuanto al frijol, se estiman en US$2 millones y 59,436 quintales perdidos.

Read more...

Foro Regional: Construyendo alianzas estratégicas para la agricultura sostenible y el consumo de alimentos saludables en América central

En Centroamérica múltiples problemáticas afectan el Sistema Alimentario, que repercuten de forma inadecuada en la seguridad alimentaria y nutricional de la población centroamericana. Esto fue abordado en el foro foro regional “DIÁLOGO PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS EN EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN AMÉRICA CENTRAL.”

Leer más

Consumo lo que produzco

CDC desarrolló el taller denominado “Análisis de la Situación de los Productores y Productoras en el Salvador”, el cual tiene como objetivo Determinar los factores internos y externos de los productores/as de productos alimenticios con la finalidad de crear una estrategia de fomento a las redes de comercialización entre consumidores y productores de El Salvador.

Leer Más

El salvador: Mosaico de la Migración

CDC y Oxfam presentaron el estudio denominado "El Salvador: Mosaico de la Migración" a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, en el cual se detallan múltiples facetas y causas de migración salvadoreña. Con el objetivo de brindar datos e información concreta y actualizada, la cual ayude a identificar iniciativas de ley que puedan favorecer acciones de protección de las personas migrantes y sus familias.

Leer Más

La problemática del Derecho Humano al Agua en El Salvador

La situación actual se caracteriza por una ausencia de herramientas que permitan una protección efectiva del vital líquido, una evidente pasividad de las autoridades correspondientes, obligadas a garantizar el derecho humano al agua; y un proceso indetenible hacia el estrés hídrico, reafirmando una situación de desabastecimiento de agua potable en las comunidades.

Leer Más

¡Queremos Agua!

En un diagnóstico realizado por ENLACES y el CDC a fines del 2018, en 7 municipios y 56 comunidades de una población de 75,920 personas, de las que 39,637 son niños y niñas, se determinó que: En 49 comunidades el agua sale con color; en 44 comunidades, el agua tiene sabor y en 34 detectan olor. En 46 comunidades los habitantes presentan problemas gastrointestinales como dolor de estómago, parásitos, diarrea y alergias en la piel, entre otras.

Leer Más

Por la vida, evitemos más tragedias

ENLACES y el CDC, presentan a la Asamblea Legislativa, una pieza de correspondencia, para reformar la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, particularmente en lo referido al tema del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Leer Más

Altos precios de verduras y hortalizas impactan en la economía familiar

Enlace de las Asociaciones de Consumidores de El Salvador -ENLACES- y el Centro para la Defensa del Consumidor -CDC-, realizan conferencia de prensa para expresar preocupación por incremento de precios en verduras y hortalizas, implicando un impacto económico en el bolsillo de las familias salvadoreñas. 

Leer Más

El día a día sin agua, por falta de gobernabilidad

Esta mañana el CDC junto a ENLACES , realizaron una conferencia de prensa para señalar que en efecto existe un problema de desabastecimiento de agua potable, el cual año con año es recurrente y se ha profundizado, sobre todo cuando el país se encuentra en época seca.

Leer Más

Por el Derecho Humano al Agua

CDC en conjunto con organizaciones e instituciones del Colectivo Socio ambiental “Cuidemos la Casa de Todos”, realizaron una conferencia de prensa para señalar que durante 12 años, y en cuatro periodos legislativos, a la fecha no se aprueba la Ley General de Aguas, ni se reconoce en la Constitución de la República de El Salvador, el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, por intereses económicos que buscan aprovecharse del recurso hídrico nacional y que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña.

Leer Más